Inscripción

Solicitada acreditación por la Comisión Autonómica de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Galicia-Sistema Nacional de Salud. En anteriores ediciones fue acreditada con 2 créditos de formación continuada para Lic./Grado en Medicina

Calendario de sesiones

  • SESIÓN 1 - Viernes 28/11/2025 de 8:00 a 9:00
    Contenido:Diagnóstico y seguimiento de lesiones quísticas pancreáticas
    Docente:María Milagros Rodríguez González
    Facultativo especialista de área de digestivo
  • SESIÓN 2 - Viernes 12/12/2025 de 8:00 a 9:00
    Contenido:Aumentando la resecabilidad de las metástasis hepáticas
    Docente:Ester Mariño
    Facultativo especialista de área de cirugía general
  • SESIÓN 3 - Viernes 16/01/2026 de 8:00 a 9:00
    Contenido:Nuevos horizontes en el tratamiento del colangiocarcinoma metastásico
    Docente:Noemí De Dios
    Facultativo especialista de área de oncología
  • SESIÓN 4 - Viernes 30/01/2026 de 8:00 a 9:00
    Contenido:Lesiones pancreáticas más allá del Adenocarcinoma
    Docente:Rebeca Fernandez Victoria
    Facultativo especialista de área de anatomía patológica
  • SESIÓN 5 - Viernes 27/02/2026 de 8:00 a 9:00
    Contenido:Tratamiento quirúrgico del CHC. Guías clínicas
    Docente:Roi Nicolás Álvarez
    R5 cirugía general
  • SESIÓN 6 - Viernes 20/03/2026 de 8:00 a 9:00
    Contenido:Neoplasias quísticas hepatobiliares productoras de mucina: hallazgos clave en la imagen
    Docente:Andrea Berbel
    Facultativo especialista de área de radiología
  • SESIÓN 7 - Viernes 10/04/2026 de 8:00 a 9:00
    Contenido:Enfermedad Ig G4 HBP
    Docente:Sara Lamas
    Facultativo especialista de área de digestivo
  • SESIÓN 8 - Viernes 08/05/2026 de 8:00 a 9:00
    Contenido:Inmunoterapia en páncreas
    Docente:Luis Ruiz
    R5 oncología
  • SESIÓN 9 - Viernes 29/05/2026 de 8:00 a 9:00
    Contenido:Novedades en RIV HBP
    Docente:Sabela García Benito
    Facultativo especialista de área de radiología intervencionista
  • SESIÓN 10 - Viernes 19/06/2026 de 8:00 a 9:00
    Contenido:Neoplasias vesiculares. Imagen
    Docente:Ana Robles
    Facultativo especialista de área de radiología

Objetivos de las sesiones

Objetivos generales

  • Conocer el abordaje multidisciplinar de la patología hepática, pancreática y de la vía biliar.
  • Conocer los procedimientos tanto invasivos como no invasivos para el diagnóstico, seguimiento y toma de decisiones que se pueden utilizar para el correcto manejo de los pacientes con patología hepato-bilio-pancreática.
  • Conocer los avances tecnológicos y medico-quirúrgicos de las diferentes áreas medico-quirúrgicas implicadas el diagnóstico y tratamiento de pacientes con patología HBP.
  • Conocer las técnicas de prehabilitación de los pacientes oncológicos que se someterán a una cirugía hepática, pancreática o de la vía biliar.

Objetivos específicos

  • Analizar los tratamientos individualizados y las novedades oncológicas para el manejo de pacientes con cáncer de hígado, páncreas o de la vía biliar.
  • Analizar los tratamientos individualizados y las novedades endoscópicas para el manejo de pacientes con patología de hígado, páncreas o de la vía biliar.
  • Analizar los tratamientos individualizados y las novedades radiológicas para el manejo de pacientes con patología de hígado, páncreas o de la vía biliar.
  • Analizar las nuevas técnicas quirúrgicas miniinvasivas y los avances de la bioingeniería para el manejo de los pacientes con patología de hígado, páncreas o de la vía biliar.
  • Analizar los procedimientos que se pueden utilizar para aumentar la resecabilidad de los tumores hepáticos malignos.
  • Identificar los pacientes que se pueden beneficiar de estos procedimientos.
  • Analizar los elementos necesarios para la implementación de la prehabilitación.

Metodología docente

  • Exposiciones teóricas. Después de la exposición de los temas correspondientes a cada uno de las sesiones, se abrirá un espacio para comentarios de los participantes y resolver dudas. En cada exposición se presentarán temas específicos donde cada área médica o quirúrgica tenga más implicación.
  • Información de apoyo online. En la web se subirán los resúmenes de las exposiciones teóricas, así como archivos de interés para cada tema expuesto.

Recursos complementarios para los participantes:

  • Recursos on-line: Resumen de sesiones, video-técnicas, bibliografía de interés.
  • Correo electrónico.

Evaluación

  • Control de asistencia mediante firma, al inicio y al final de cada sesión.
  • Se evaluará la satisfacción del alumnado mediante una encuesta.
  • Se evaluará el aprendizaje mediante una prueba tipo test online con 10 preguntas por cada sesión, exigiendo que se responda correctamente a 7 de ellas (70%) para poder superarla.

Lugar e información de contacto

Localización

Sala 20 "Aula de traballo de cirurxía xeral" en la planta -1, pasillo E. Hospital Álvaro Cunqueiro.

Organiza

Unidad Hepato-Bilio-Pancreática
Servicio de Cirugía General y Digestiva. CHUVI

Contacto

Sergio Estévez Fernández.
Facultativo Especialista de Área.
Unidad de Cirugía Hepato-bilio-pancreática.
Hospital Álvaro Cunqueiro.
Correo electrónico: info@cirugiahbpvigo.es